Debido a un trabajo universitario me plantearon la posibilidad de analizar una de las múltiples frases de Morpheo. A continuación daré mi visión personal del asunto.
MORPHEO: “
Matrix es simplemente un pretexto para simbolizar un sistema dominante, que monitoriza a las personas que están dentro de él. Como bien pasa en el enfoque estructuralista, en el que la realidad social está determinada por los sistemas y las estructuras, donde no deciden las propias personas sino que es el sistema el que determina qué somos, a qué nos dedicamos, …
A continuación intentaré relacionar el concepto de Matrix con nuestro actual sistema económico: el capitalismo, como se podría hacer con cualquier otro.
Por un lado, nos habla de lo importante que es el sistema para la gente y lo que serían capaces de hacer por él. Y siguiendo con el ejemplo de nuestro sistema económico, las razones son claras: el capitalismo representa, en varios sentidos, un reflejo de nuestro pensamiento. De ahí que otros modelos pueden parecer imposibles, no por la inferioridad de éstos, sino por la dificultad de eliminar el capitalismo del tronco de nuestra cultura. Asimismo, existe una retroalimentación positiva: el capitalismo se basa en la naturaleza del ser humano como una criatura individualista, maximizadora de sus necesidades y egoísta.
El pensamiento que domina nuestra sociedad -occidental y de tradición centenaria-, lo mantiene como sistema económico y este, a su vez, genera individuos con esas características. El resultado final es claro, y es lo que nos encontramos cada día: un capitalismo más agresivo y justificado por unos individuos que identifican sus características individualistas, maximizadotas y egoístas. Lo económico penetra dentro de lo social y lo social, a su vez, maximiza lo económico.
Por otro lado encontramos la frase final, donde dice que la gente lo son todo y a la vez nadie. Siguiendo con el mismo ejemplo, el capitalismo utiliza los medios de producción privados con la fuerza del trabajo colectivo, así, mientras el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas que se generan es privado, y los que son todo, a la hora de la verdad no son nadie.
Es también interesante comentar la postura de Morpheo, y a sabiendas de ser un poco arriesgado me atrevería a equipararlo con el populismo –como movimiento político-, debido a su denuncia de la corrupción política, su rechazo del sistema y su apelación al pueblo como fuente del poder. Cabe citar también su excesivo extremismo con su postura, tachando de enemigo a todo aquel que no comparta su visión.